1º. La URSS.
1.1 Características generales
· Importancia gasto militar· Mantenimiento de su imagen de potencia hegemónica: Conflicto con EE.UU, intervención en todo el mundo, controlar su área de influencia, evitar desviaciones en su área de influencia, (China).
· Dictadura de el PCUS: burocracia conservadora
1.2 Reconstrucción económica
· Rápido desarrollo por bajo nivel de partida y destrucciones II G.Mundial· Planificación, Desarrollo Industria Pesada, colectivización agraria, Koujos/Soujos,
· Problemas: a).-Falta de incentivos y Burocratización, b).- Desabastecimiento productos consumo , c).- Consumo excesivo de energía y materias primas.
1.3 Evolución Política
1.3. 1.- Época de Stalin hasta 1.953:
· Culto a la personalidad· Dictadura del PCUS que controla el Estado.
· Partido . factor de ascenso social y economico.
· Feroz represión. Gulags
1.3.2.- Época de Jruschev 1.956-64
· XX Congreso PCUS: Criticas al Stalinismo y dirección colegiada.· Coexistencia Pacifica.
· Problemas económicos sobre todo en la agricultura.
1.3.3..- Época de Breznev 1.964- 83
· Representa al sector del PCUS opuesto a los cambios· Centralización , uniformidad, vuelta al culto a la personalidad.
· Se refuerza el papel del PCUS como único núcleo de decisión
· 2ª mitad de los setenta se reabre la Guerra Fria: intento de desplegar mísiles en Europa socialista, , invasión de Afganistán.
1.4 La Sociedad Soviética.
· Urbanización· Mejoras Sanitarias y Educativas
· Mejoras en el consumo individual pero lejos de los países capitalistas desarrollados. Perdida lucha ideológica con la EE.UU.
· Burocracia/Nomenclatura. Nuevo grupo dominante. No posee propiedades, son gestores que necesitan que todo siga igual para seguir decidiendo.
· Falta de incentivos: Estado garantiza trabajo, vivienda, sanidad, pero pocas posibilidades de ascenso si no eres fiel al PCUS y escasa diferencia salarial
2.- Las Democracias Populares
DIFERENTES ORIGENES.
· Yugoslavia y Albania se liberan del fascismo por sus propios medios. Guerrillas dirigidas por comunistas
· Bulgaria , Rumania y Alemania Democrática por imposición directa del Ejercito Rojo
· Checoslovaquia su propio partido comunista gana las elecciones en solitario en 1.948.
· Polonia y Hungría victoria de colaciones electorales con participación de los comunistas locales.
2.1 Características de los nuevos estados.
· Culto a la personalidad de sus nuevos lideres.· Colectivización de la tierra
· Prioridad industria pesada.
· Relaciones económicas que favorecen a la URSS.
· Dominio de los partidos comunistas pero existencia de cierta pluralidad política y social.
· Importancia de la Iglesia Católica que puede ser decisiva. Polonia
2.2 Nuevas vías
· E n los países que se habían liberado de los alemanes por sus propio medios los nuevos dirigentes comunistas se diferenciaran pronto de la URSS. A):-Yugoslavia Tito mantiene una mayor autonomía en las empresas, Autogestión y en política internacional e intenta convertirse en un líder de los NO Alineados. B).- Albania. Enver Hoxa acaba apoyando a la China de Mao· En los demás países hay intentos de diferenciación a los que se opone la URSS: Nagy en Hungría Gomulka en Polonia, Slanky en Checoeslovaquia, Ducbek en Checoeslovaquia. Solo en Rumania Ceacescu será capaz de llevar una política exterior diferente a lo que marca la URSS.
3.- La Revolución China
· Hasta 1.911 Imperio. en esa fecha se convierte en una Republica
· Dos partidos principales: El Kuomintang dirigido por Chang Kai Chek y el Partidop Comunista por Mao Tse Tung
· Años teinta y II G. Mundial invasión japonesa.
· 1.945-49 Larga Marcha y Guerra Civil
3.1. La Republica Popular China
· Partido Fuerte: Líder Mao Tse Tung
· Importancia Campesinos
· Criticas a Jruchev a la desestalinización y a la “convivencia pacifica”
· Finales de los cincuenta: ruptura con la URSS.
· Revolución Cultural: China nuevo centro de la revolución mundial, apoyo a nuevos partidos comunistas marxistas leninistas que rompen con los partidos comunistas oficiales:· En la practica no se diferencia esencialmente de la URSS: Dictadura de Partido, Culto a la personalidad, predomino de la burocracia, escasa productividad, bajo nivel de consumo de la población....
4.- Otras Revoluciones.
4.1 Corea, Vietnam
4.2. Cuba:
· Fidel, El Che Guevara· Foquismo y Guerrilla en América Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.