En este blog recogemos los materiales y las normas de clase y trabajo para los alumnos/as de 1º de bachillerato del IB "La Senda". Os recordamos que además debéis tener a mano en cada momento los apuntes de 4º curso, en los que ya tenéis una información básica de los temas en los que profundizaremos este curso que son los que aparecen a continuación

Mostrando entradas con la etiqueta TEMA- 11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA- 11. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de febrero de 2015
sábado, 7 de febrero de 2015
martes, 21 de enero de 2014
miércoles, 1 de agosto de 2012
TEXTOS FASCISMO
1º.-El concepto de Fascismo: para que sirvió
“El fascismo parece ser una especie de respuesta a la crisis estructural y coyuntural que azota a las sociedades capitalistas europeas en el periodo de entreguerras. El fascismo se presenta, por tanto, como un arma de combate, que se pretende absoluta, en la lucha contra las clases explotadas. El fascismo propone los principios de una estrategia política: liquidación total y definitiva del movimiento obrero mediante la destrucción del bolchevismo, instauración de un Estado totalitario conservando un orden jerárquico inexorable que aplaste definitivamente a las masas, con intenciones de expansión imperialista declaradas y justificadas. El fascismo propone una solución radical frente al comunismo, y significó una nueva y aterradora realidad para las clases explotadas.”R. Bourderon, Fascismo. Ideología y práctica.
2º.- Características del Fascismo: Totalitarismo
“¿En qué consiste el fenómeno totalitario? Este fenómeno, como todos los fenómenos sociales, se presta a múltiples definiciones, según el aspecto que el observador retenga. Creo que los cinco elementos principales son los siguientes:
1º El fenómeno totalitario consiste en un régimen que otorga a un partido el monopolio de la actividad política.
2º El partido que monopoliza la actividad pública está armado de una ideología que le confiere una autoridad absoluta y que, en consecuencia, se transforma en la verdad oficial del Estado.
3º Para difundir esta verdad oficial, el Estado se reserva para sí un doble monopolio, el monopolio de la fuerza y el de los medios de persuasión. El conjunto de los medios de comunicación, radio, televisión, prensa, está dirigido, dominado, por el Estado y los que lo representan.
4º La mayor parte de las actividades económicas y profesionales están sometidas al Estado (...).
5º Estando toda actividad dominada por el Estado y sometida a la ideología, cualquier fallo cometido en una actividad económica o profesional es simultáneamente un error ideológico (...).
Se puede considerar como esencial, en la definición del totalitarismo, bien el monopolio de un partido, bien la estatalización de la vida económica o bien el terror ideológico. El fenómeno es perfecto cuando todos esos elementos se juntan y se cumplen plenamente.”
Raymon Aron. Democracia y totalitarismo. 1965.
3º.- Características del Fascismo: Totalitarismo
“Siendo antiindividualista, el sistema de vida fascista pone de relieve la importancia del Estado y reconoce al individuo sólo en la medida en que sus intereses coinciden con los del Estado. Se opone al liberalismo clásico que surgió como reacción al absolutismo y agotó su función histórica cuando el Estado se convirtió en la expresión de la conciencia y la voluntad del pueblo. El liberalismo negó al Estado en nombre del individuo; el fascismo reafirma los derechos del Estado como la expresión de la verdadera esencia de lo individual. La concepción fascista del Estado lo abarca todo; fuera de él no pueden existir, y menos aún valer, valores humanos y espirituales. Entendido de esta manera, el fascismo es totalitarismo, y el Estado fascista, como síntesis y unidad que incluye todos los valores, interpreta, desarrolla y otorga poder adicional a la vida entera de un pueblo (...).
El fascismo, en suma, no es sólo un legislador y fundador de instituciones, sino un educador y un promotor de la vida espiritual. No intenta meramente remodelar las formas de vida, sino también su contenido, su carácter y su fe. Para lograr ese propósito impone la disciplina y hace uso de su autoridad, impregnando la mente y rigiendo con imperio indiscutible (...).”
Benito Mussolini. La doctrina del fascismo, 1932.
4º.- CARACTERISTICAS DEL FASCISMO
“El fascismo se afirma a través de:
- Una concepción mística de la política y de la vida en general, fundada en la fe en el activismo irracional (otorga una gran importancia a la acción directa para resolverlo todo) y en el menosprecio del individuo ordinario, al cual se oponía la exaltación de la colectividad nacional y de las personalidades fuera de lo común (elites y superhombres), de ahí el mito esencial en el fascismo, el del jefe (o caudillo).
- Un régimen político de masas (en el seno de una movilización permanente de las masas y de una relación directa entre el jefe y la masa, sin intermediarios), fundado en el sistema de partido único y en la milicia del partido, llevada a cabo mediante métodos policíacos y por el control de todas las fuentes de información y de propaganda.
- Un revolucionarismo verbal surtido de un conservadurismo de fondo (...).
- La tentativa de crear una nueva clase dirigente, expresión del partido y, sobre todo, a través de él, de la pequeña y mediana burguesía.
- La creación e importancia de un potente aparato militar.
Un régimen económico privado, pero caracterizado por la tendencia a la expansión de la iniciativa pública y por el paso del liderazgo económico de los capitalistas y de los jefes de empresa a los altos funcionarios del Estado, así como por la asunción por parte del Estado, del papel de mediador en los conflictos sociales (corporativismo) y por una orientación autárquica.”
Renzo de Felice. Comprender el fascismo. 1975.
5º.- Características del Fascismo: Violencia y Belicismo
"Ante todo, el fascismo, en lo que concierne en general al futuro y al desarrollo de la humanidad, y dejando aparte toda consideración de política actual, no cree en la posibilidad ni en la utilidad de la paz perpetua. Por esa razón rechaza el pacifismo, el cual en el fondo esconde una renuncia a la lucha y una cobardía ante el sacrificio. Únicamente la guerra lleva a su punto máximo de tensión todas las energías humanas e imprime un sello de nobleza a los pueblos que poseen la valentía de enfrentarse a ella. Las restantes experiencias son sólo sucedáneos que no colocan nunca al hombre frente a él mismo, ante la alternativa de la vida o la muerte. Es por ello que una doctrina que parta del postulado previo de la paz es ajena al fascismo. Así como son ajenos al fascismo, aunque se hayan aceptado por lo que puedan tener de útiles en ciertas situaciones políticas, todas las construcciones internacionales y societarias, las cuales, como bien ha demostrado la historia, pueden disgregarse en el viento en cuanto que ciertos elementos sentimentales, ideales o prácticos, agitan el corazón de los pueblos."
B. Mussolini. Discurso. 1932.
6º.- Apoyo del gran capital a Hitler
"Al principio votamos por el partido populista (conservador); pero los conservadores no podían gobernar el país: eran demasiado débiles. En esta lucha implacable por el pan y el poder, teníamos necesidad de ser guiados por una mano vigorosa y firme. La de Hitler lo era. Tras los años transcurridos bajo su mando, nos sentíamos mucho más satisfechos.Queríamos un sistema que funcionase bien y que nos proporcionase los medios para trabajar tranquilamente."
A. Krupp. Declaración en el Proceso de Nuremberg. 1948.
7º.- Eliminación de derechos y libertades
“A tenor del articulo 48, párrafo segundo de la Constitución del Reich, y con objeto de impedir los actos de violencia comunistas que ponen en peligro la existencia del Estado, se decreta con carácter de ley lo siguiente:1. Quedan derogados hasta nueva orden los artículos 114, 115, 117,118,123, 124 y 153 de la Constitución alemana. Por consiguiente, se puede coartar la libertad personal, el derecho de libre expresión del pensamiento, incluida la libertad de prensa, de reunión y asociación: intervenir las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas; disponer registros domiciliarios y confiscaciones, así como limitaciones de la propiedad, también más allá de los límites fijados en estos artículos. (…)
Decreto-ley del presidente del Reich para la protección de la nación y el Estado. De 28 de febrero de 1933.
8º.- Leyes sobre separación racial
"Profundamente convencido de que la preservación de la sangre alemana es la condición primera de la supervivencia del pueblo alemán y animado de la irreductible voluntad de asegurar definitivamente el porvenir de la nación alemana, el Reichstag ha adoptado por unanimidad y promulga la siguiente ley:Artículo 7:
7. Quedan prohibidos los matrimonios entre judíos y súbditos de sangre alemana o asimiladas. Los matrimonios concertados a pesar de esta prohibición son nulos de todo derecho, incluso si, para burlar la ley, hubiesen sido contraídos en el extranjero.
2. Sólo el Procurador puede invocar una causa de nulidad.
Artículo 2: Quedan asimismo prohibidas las relaciones extraconyugales entre judíos y súbditos de sangre alemana o asimilada.
Artículo 3: Queda prohibido que los judíos contraten como empleadas de hogar a mujeres de sangre alemana o asimilada, de menos de 45 años.
Artículo 4:
7. Queda prohibido que los judíos enarbolen o engalanen con los colores nacionales.
2. En cambio, pueden engalanar con los colore: judíos. El ejercicio de este derecho queda garantizado por el Estado.
Articulo 5:
7. Quien contravenga las disposiciones del artículo 1, puede ser sometido a reclusión.
2. El hombre que contravenga las disposiciones del artículo 2, puede ser sometido a prisión o reclusión.
3. Quien contravenga las disposiciones de los artículos 3 y 4 puede ser sometido a multa o a una pena de prisión de hasta 1 año.
Artículo 6: El Ministerio del Interior del Reich de acuerdo con el Representante del Führer, dictará las prescripciones legales y administrativas necesarias para la aplicación y publicación de la presente ley.
Artículo 7: La presente ley entrará en vigor el día siguiente de su promulgación, excepto el artículo 3, cuya vigencia será a partir del 1 de enero de 1936.
Nuremberg, 15 de septiembre de 1935.
El Führer y Canciller del Reich."
9º.- Fascismo : culto a la personalidad de líder
Antes de la comida."¡Fürher, mi Fürher, concedido a mí por el Señor, ¡Protégeme y resguárdame mientras viva¡
Tú has salvado o Alemania de la más profunda aflicción.
Hoy te doy gracias por mi pan cotidiano.
Estate mucho tiempo ¡unto a mí, no me desampares ¡Fürher, mi Fürher, mi fe y mi luz¡
¡Heil, mein Fürher!
Después de la comida.
Gracias a ti por esta generosa comida
¡Protector de la juventud y de los ancianos. Sé que tienes desvelos, pero no inquietudes.
Estoy contigo día y noche,
descansa tu cabeza en mi regazo.
¡Ten, mi Furher, la seguridad de que eres grande¡
¡Heil, mein Furher!.”
Plegaria de los niños de Colonia antes y después de las comidas.
10º.- Estado racista
"La ideología nacional racista ve el valor de la humanidad en sus elementos raciales de origen. En principio considera el Estado sólo como un medio hacía un determinado fin y cuyo objetivo es la conservación racial del hombre. De ninguna manera cree, por tanto, en la igualdad de las razas, sino que, por el contrario, al admitir su diversidad, reconoce también la diferencia cualitativa existente entre ellas.Esa persuasión de la verdad le obliga a fomentar la preponderancia del más fuerte y a exigir la supeditación del inferior y del débil, de acuerdo con la voluntad inexorable que domina el universo.
(...) El Estado tiene que empezar por hacer de la cuestión raza el punto central de la vida general; tiene que velar por la conservación de su pureza y tiene también que consagrar al niño como el bien más preciado de su pueblo. Está obligado a cuidar de que sólo los individuos sanos tengan descendencia.
(…) Todos aquellos que, en este mundo, no son de raza pura, no son más que desechos."
Adolf Hitler. Mein Kampf. Mi lucha. 1924.
11º.- Los campos de concentración y la solución final
“Las ejecuciones en masa por gas empezaron en el curso del verano de 1941 y se prolongaron hasta el otoño de 1944. Yo controlaba personalmente los ejecuciones en Auschwitz (...).Por “solución final" se entendía el exterminio de todos los judíos de Europa. Tenía orden de dejar en disposición de funcionar los procedimientos de exterminio en Auschwitz, el mes de junio de 1941 (…) Había visitado Treblinka con objeto de ver la forma en que allí se llevaba el exterminio (...). El comandante del campo me dijo (..) que había empleado gas monóxido y, en su opinión, sus métodos no eran muy eficaces. Así pues, una vez mandados construir los edificios de exterminio, decidí emplear el Ciclón B, ácido prúsico cristalizado que introducíamos en la cámara de gas por una pequeña hendidura. Para matar a las personas que había dentro de la cámara de gas se requerían de tres a quince minutos, según las condiciones climatológicas (...). Ordinariamente esperábamos media hora para abrir las puertas con objeto de sacar los cadáveres. Una vez estaban fuera, nuestro comando especial se apoderaba de los anillos y dentaduras de oro de los cadáveres (…).
También, de vez en cuando, se realizaban experimentos con los prisioneros; entre ellos, la esterilización y experiencias relativas al cáncer. La mayoría de personas que morían a consecuencia de tales experimentos habían sido previamente condenadas a muerte por la Gestapo (…).”
Declaración de Rudolph F. Hoss, comandante del campo de Auschwitz, ante el Tribunal de Nuremberg en 1945.
CRISIS DEL 29 Y FASCISMO
LA CRISIS DEL 29
INTRODUCCIÓN: AMÉRICA EN LOS AÑOS 20
-Durante la I GM: USA : exportaciones a Europa
-Al acabar I GM: cae demanda Europea: cierta crisis
-DEL 23 A- 29: PROSPERIDAD ( ·Américan way of life)
-Se estimula el consumo –Publicidad. Venta a Plazos
-Concentración Industrial y nuevos sectores económicos ( ej. Autos)
-Consecuencias: -Conciencia de Superioridad Nacional y Defensa de tradiciones conservadoras:
- La Crisis se extiende a Europa cuando los Bancos USA retiran fondos de sus cuentas en Bancos Europeos
-- En América :
-1º Momento: concepto de “Crisis cíclica del Capitalismo” que se resolvería sola
-2º Momento: necesidad de tomar medidas –Protección de la Industria Nacional
-Destrucción de Stock acumulados para mantener precios
-Devaluación de la moneda
-3º Momento: necesidad de nuevas soluciones: Política del New Deal de Roosevert: Propone: - Intervención de Estado en Economía
-1936: Nueva Teoría Económica de KEYNES ( CAPITALISMO KEYNESIANO)
-bases:-Las crisis no son pasajeras: hay que solucionarlas
-La prosperidad de un País depende más de la inversión que del ahorro
-Necesidad de elevar el consumo: Subida de salarios
EL FASCISMO.-
· Inf. De la Rev. Rusa que crea un “Modelo” de Revolución Obrera a seguir
+ Huelgas y Manifestaciones:
-Apoyo de Burguesía, Iglesia y Ejército a Regímenes Autoritarios ( e. Polonia, Yugoslavia, Grecia...)
-Pasividad de las Democracias que en el fondo los ven como un “Mal menor” frente al ascenso Obrero
-Ascenso del Fascismo: Triunfa donde la Burguesía no es capaz de controlar a los Obreros por “medios democráticos” ( Países con menos tradición democrática)
- El Estado crea organizaciones para controlar todos los aspectos de la vida de los ciudadanos ( La Economía, la educación, Los Medios de Comunicación...)
2. Antidemocrático –
- Estado Autoritario y Centralista: El Estado concentra todo el poder: Elimina la separación de poderes
- Crea un partido único y dominante: Declara ilegales los Partidos Políticos y los Sindicatos democráticos
3. Valoración del concepto de “Jefe”:
- Importancia del Lider ( Italia: Duce; Alemanis: El Furer))
4. Manifiestan ser Revolucionario ( “ Ni Marxismo ni Capitalismo sino Nacionalsocialismo”), pero realmente donde triunfan desarrollan una Economía Capitalista con tendencia a la Autarquía
5. Utilización de la Violencia
6. Desprecio por las minorías: Racismo ( sobre todo en Alemania)
7. Nacionalismo ( “Espacio Vital”)
8. Exaltación de los elementos irracionales de la conducta: Fanatismo, Obediencia ciega...
CAUSAS ( FACTORES QUE LO POTENCIAN)
· -Crisis Económica
· De la postguerra: “Revolución Obrera y Campesina: Toma de Fábricas y Tierras: Incapacidad de los Gobiernos para pararles: Temor a un Ascenso de los Socialistas
-Comienzo Década 20: Musolini “Fasci di combatimento” ( Camisas Negras)
-1921: “Partido Nacional Fascista”:
-Ataques violentos a Partidos de Izq. Y Sindicatos
· (Crac del 29: + crisis: se agudizan las posturas fascistas)
DESARROLLO ( LOS HECHOS)
· 1922: Musolini- Anuncia la “Marcha sobre Roma”
- Exige ser nombrado 1º Ministro ( Apoyo de Industriales): El Rey Cede
· 1925: Musolini gana las elecciones ( utilizando la Violencia)
· Va acumulando poder ( Apoyo de Iglesia y Ejército)
- Cámara de Diputados: Cámara de Fascii
-Nombra Gobernadores de Provincias y Ayuntamientos
· Estado: Control de Economía
· Crea Organismos de Control Social para Niños y Adolescentes de inscripción obligatoria y Controla la Educación.
- Fin de Libertades y Democracia
- Represión
- Alianza con Alemania
CAUSAS ( FACTORES QUE LO POTENCIAN)
· -Crisis Política: -Dimisión de Guillermo II: República de Weimar
· -Crisis Económica
· de la postguerra: -“Reparaciones de Guerra”
-Revoluciones de Obreros y Campesinos
dirigidas por “Los Espartaquistas Son aniquiladas
· Crac del 29: + paro: Crecimiento del Partido Nazi de Hitler
DESARROLLO ( LOS HECHOS)
-En 1932 Hitler gana “democráticamente” las elecciones, y es nombrado Canciller.
Se vale de:
-El Resentimiento del Pueblo Alemán que no entendía la derrota de la I GM
-Promesas de acabar con 6 millones de parados, fruto de la crisis de 1929, lo que logra creando una industria militar, autopistas y un Ejército fuerte.
-1933: Muere el Presidente del Gobierno ( Hindenburg). Hitler asume todos los poderes
-Desde el poder declara ilegal a todos los Partidos de la Oposición y se convierte en Dictador
PRINCIPALES ACTUACIONES:
· Centralización del Poder:
-Supresión de Partidos y Sindicatos: Creación de Partido único y Sindicato único
-Supresión de Libertades
-Depuración de la Administración
-Sometimiento de los Tribunales y los Poderes Locales
· Represión como medio de control
-De la población en General, sobre todo Obreros y sectores más izq.
--Control y “Purgas” de su propio Partido: 34. “Noche de los Cuchillos Largos” ( asesinato de 300 miembros de las S.A.)
· Control de la Economía por el Estado con tendencia a la Autarquía:
-Industria pesada y de armamento
-de la Banca
· Control Ideológico y Social:
-Creación del Ministerio de Cultura y Propaganda: Goebels
-Depuración de Intelectuales: Control de la Universidad
-Organización de grandes concentraciones: control mental de masas
-Creación de Organismos de Control de Educación de Niños y Jóvenes
-Teorización del principio de “Pureza de la Raza”: Represión de minusválidos y minorías étnicas, sobre todo Judios.
- Fin de Libertades y Democracia
- Represión
- Agresividad de expansionismo Imperialista: Teoría del Espacio Vital: II Guerra Mundial.
1. Remilitarización y rearme.
2. Anexión de Austria
3. De Etiopia
4. De los Sudetes en Checoeslovaquia.
5. Invasión de Polonia: no consentida por Gran Bretaña y Francia causa inmediata de la IIª Guerra Mundial
INTRODUCCIÓN: AMÉRICA EN LOS AÑOS 20
-Durante la I GM: USA : exportaciones a Europa
-Al acabar I GM: cae demanda Europea: cierta crisis
-DEL 23 A- 29: PROSPERIDAD ( ·Américan way of life)
-Se estimula el consumo –Publicidad. Venta a Plazos
-Concentración Industrial y nuevos sectores económicos ( ej. Autos)
-Consecuencias: -Conciencia de Superioridad Nacional y Defensa de tradiciones conservadoras:
- -RACIALES: Ku-Kus-Klan
- -MORALES: Ley Seca, Persecuciones a minorías raciales, socialistas y comunist
- -RELIGIOSAS: Fundamentalismo protestante
1.- CAUSAS:
- - Sobreproducción debida al “Modo de vida Americano” y a la pérdida de mercados al acabar la I GM
- - Crecimiento Económico desequilibrado ( falso consumo basado en el crédito)
- - Inversión de beneficios en la especulación bursátil más que en las propias empresas: contradicción entre el precio de acciones y potencialidad de las empresas
2.- desarrollo
- Todo ello produce una caída de la Bolsa ( “Crisis de Wall Street) el llamado “Jueves Negro”: -Venta de acciones: Caída de Precios y Hundimiento del Mercado- La Crisis se extiende a Europa cuando los Bancos USA retiran fondos de sus cuentas en Bancos Europeos
3.- consecuencias:
-“Gran Depresión Económica :
-- En Alemania conducirá al Nazismo-- En América :
-1º Momento: concepto de “Crisis cíclica del Capitalismo” que se resolvería sola
-2º Momento: necesidad de tomar medidas –Protección de la Industria Nacional
-Destrucción de Stock acumulados para mantener precios
-Devaluación de la moneda
-3º Momento: necesidad de nuevas soluciones: Política del New Deal de Roosevert: Propone: - Intervención de Estado en Economía
- -Plan de Obras Públicas( fin del paro)
- -Apoyo a empresas a cambio de control de la Producción
- -Facilidades para Préstamos
- -Establecimiento De Salario Mínimo
- -Aumento de Precios Agrarios: Mejor nivel de vida de campesinos
-1936: Nueva Teoría Económica de KEYNES ( CAPITALISMO KEYNESIANO)
-bases:-Las crisis no son pasajeras: hay que solucionarlas
-La prosperidad de un País depende más de la inversión que del ahorro
-Necesidad de elevar el consumo: Subida de salarios
EL FASCISMO.-
1.-CAUSAS GENERALES: LA COYUNTURA EUROPEA
· Crisis Económica posterior a la 1º GM y Agudizada por el Crac del 29· Inf. De la Rev. Rusa que crea un “Modelo” de Revolución Obrera a seguir
+ Huelgas y Manifestaciones:
-Apoyo de Burguesía, Iglesia y Ejército a Regímenes Autoritarios ( e. Polonia, Yugoslavia, Grecia...)
-Pasividad de las Democracias que en el fondo los ven como un “Mal menor” frente al ascenso Obrero
-Ascenso del Fascismo: Triunfa donde la Burguesía no es capaz de controlar a los Obreros por “medios democráticos” ( Países con menos tradición democrática)
2.- CARACTERIZACIÓN GENERAL
1. Totalitarismo:- El Estado crea organizaciones para controlar todos los aspectos de la vida de los ciudadanos ( La Economía, la educación, Los Medios de Comunicación...)
2. Antidemocrático –
- Estado Autoritario y Centralista: El Estado concentra todo el poder: Elimina la separación de poderes
- Crea un partido único y dominante: Declara ilegales los Partidos Políticos y los Sindicatos democráticos
3. Valoración del concepto de “Jefe”:
- Importancia del Lider ( Italia: Duce; Alemanis: El Furer))
4. Manifiestan ser Revolucionario ( “ Ni Marxismo ni Capitalismo sino Nacionalsocialismo”), pero realmente donde triunfan desarrollan una Economía Capitalista con tendencia a la Autarquía
5. Utilización de la Violencia
6. Desprecio por las minorías: Racismo ( sobre todo en Alemania)
7. Nacionalismo ( “Espacio Vital”)
8. Exaltación de los elementos irracionales de la conducta: Fanatismo, Obediencia ciega...
3.-EL FASCISMO ITALIANO
CAUSAS ( FACTORES QUE LO POTENCIAN)
· -Crisis Económica
· De la postguerra: “Revolución Obrera y Campesina: Toma de Fábricas y Tierras: Incapacidad de los Gobiernos para pararles: Temor a un Ascenso de los Socialistas
-Comienzo Década 20: Musolini “Fasci di combatimento” ( Camisas Negras)
-1921: “Partido Nacional Fascista”:
-Ataques violentos a Partidos de Izq. Y Sindicatos
· (Crac del 29: + crisis: se agudizan las posturas fascistas)
DESARROLLO ( LOS HECHOS)
· 1922: Musolini- Anuncia la “Marcha sobre Roma”
- Exige ser nombrado 1º Ministro ( Apoyo de Industriales): El Rey Cede
· 1925: Musolini gana las elecciones ( utilizando la Violencia)
· Va acumulando poder ( Apoyo de Iglesia y Ejército)
- Cámara de Diputados: Cámara de Fascii
-Nombra Gobernadores de Provincias y Ayuntamientos
· Estado: Control de Economía
· Crea Organismos de Control Social para Niños y Adolescentes de inscripción obligatoria y Controla la Educación.
CONSECUENCIAS:
- Fin de Libertades y Democracia
- Represión
- Alianza con Alemania
-4 EL NAZISMO ALEMAN
CAUSAS ( FACTORES QUE LO POTENCIAN)
· -Crisis Política: -Dimisión de Guillermo II: República de Weimar
· -Crisis Económica
· de la postguerra: -“Reparaciones de Guerra”
-Revoluciones de Obreros y Campesinos
dirigidas por “Los Espartaquistas Son aniquiladas
· Crac del 29: + paro: Crecimiento del Partido Nazi de Hitler
DESARROLLO ( LOS HECHOS)
-En 1932 Hitler gana “democráticamente” las elecciones, y es nombrado Canciller.
Se vale de:
-El Resentimiento del Pueblo Alemán que no entendía la derrota de la I GM
-Promesas de acabar con 6 millones de parados, fruto de la crisis de 1929, lo que logra creando una industria militar, autopistas y un Ejército fuerte.
-1933: Muere el Presidente del Gobierno ( Hindenburg). Hitler asume todos los poderes
-Desde el poder declara ilegal a todos los Partidos de la Oposición y se convierte en Dictador
PRINCIPALES ACTUACIONES:
· Centralización del Poder:
-Supresión de Partidos y Sindicatos: Creación de Partido único y Sindicato único
-Supresión de Libertades
-Depuración de la Administración
-Sometimiento de los Tribunales y los Poderes Locales
· Represión como medio de control
-De la población en General, sobre todo Obreros y sectores más izq.
--Control y “Purgas” de su propio Partido: 34. “Noche de los Cuchillos Largos” ( asesinato de 300 miembros de las S.A.)
· Control de la Economía por el Estado con tendencia a la Autarquía:
-Industria pesada y de armamento
-de la Banca
· Control Ideológico y Social:
-Creación del Ministerio de Cultura y Propaganda: Goebels
-Depuración de Intelectuales: Control de la Universidad
-Organización de grandes concentraciones: control mental de masas
-Creación de Organismos de Control de Educación de Niños y Jóvenes
-Teorización del principio de “Pureza de la Raza”: Represión de minusválidos y minorías étnicas, sobre todo Judios.
CONSECUENCIAS:
- Fin de Libertades y Democracia
- Represión
- Agresividad de expansionismo Imperialista: Teoría del Espacio Vital: II Guerra Mundial.
1. Remilitarización y rearme.
2. Anexión de Austria
3. De Etiopia
4. De los Sudetes en Checoeslovaquia.
5. Invasión de Polonia: no consentida por Gran Bretaña y Francia causa inmediata de la IIª Guerra Mundial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)