1.- Definición
Con la llegada al poder en la URSS de M. Gorbachov, en 1.985, comienzan una serie de cambios que reciben el nombre de Perestroika y que tendrán como consecuencia final la desaparición de la URSS en 1.991 y la vuelta a sistemas capitalistas en los países de Europa del Este entre 1.989 y comienzos de los años noventa.2.- Causas generales de la Caída del Comunismo.
- La falta de libertades y la dictadura Partidos Comunistas.
- La resistencia a los cambios de la burocracia o nomenclatura en el poder.
- La “perdida” de la batalla ideológica con el capitalismo
- El peso de los gastos militares
- El aislamiento económico
- La baja productividad.
- Necesidad de cambios para compaginar · El mantenimiento de un papel internacional de gran potencia / · La mejora del nivel de vida de la población.
3.- La URSS: Gorbachov y la Perestroika.
· 1.985 m. Gorbachov es elegido nuevo secretario general del PCUS
· Plantea reformas/medidas para reconstruir el modelo socialista.
· A esas medidas se les llama Perestroika.
3.1.- Cambios económicos y sociales.
· Medidas para lograr un aumento de la disciplina y la responsabilidad en el trabajo
· Medidas para promover el incentivo personal: Plus, diferenciación de sueldos
· Responsabilidad de empresas y trabajadores ante las perdidas.
· Creación de Sociedades Laborales
· Introducción del Mercado
3.2.- Cambios políticos. La Glasnot
- Libertad de expresión
- Petición de Responsabilidades.
- Nuevo planteamiento en Política Exterior:
- Iniciativa de conferencias de desarme: Renuncia a la Guerra Nuclear y propuesta de disolución de Bloques.
- Independencia de cada país del bloque. Garantía de no intervención
3.3 El fin de la URSS
- 1.989 se permiten candidaturas independientes e incluso opuestas al comunismo.
- Descontento Social:
- Desabastecimiento
- Descenso producción.
- Oposición conservadores PCUS.
- Descontento Politico: Desarrollo del Nacionalismo.
- Enfrentamiento Gorvachov /Yeltsin
- Gorvachov intenta un nuevo tratado de la Unión.
- 19 de agosto 1.991. Golpe de Estado
- Resistencia Popular
- Yeltsin con el apoyo del parlamento suprime el PCUS y confisca sus bienes
4.- Cambios en los países de Europa del Este.
- Los nuevos dirigentes de la URSS facilitan los cambios en lugar de oponerse como antes.
- La relajación de las dictaduras de sus respectivos partidos provoca una enorme movilización popular.
- Los cambios salvo en el caso de Rumania son pacíficos
4..1.- Polonia.
El Sindicato Católico Solidarnosc se presenta como alternativa y en 1.989. gana las elecciones- Walesa es nombrado Presidente de Gobierno e inicia un acercamiento al bloque occidental
4.2.- Hungría
- 1.989. Elecciones al parlamento proclamación de una nueva república
4.3.- R.D.A
- 1.989 Muro . Unificación.
4.4.- Checoeslovaquia
4. 5.- Rumania.
- Ceaucescu.- Insurrección Popular
4.6. Yugoeslavia.
- Muerte de Tito
- Desarrollo del Nacionalismo
- Diferencias religiosas y étnicas.
- Ruptura violenta mediante la guerra: surgimiento de los actuales paises.
5.- Consecuencias
- Fin dominio de partidos comunistas.
- Reformas que lleven a formas parlamentarias y democráticas.
- Introducción propiedad privada y mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.